ESSION{id_auteur}|oui)

Portada del sitio > Mensual > 2011 > 2011/08 > No hay fatalidad, existen alternativas

El paro, la crisis y las falacias

No hay fatalidad, existen alternativas

Contrariamente a lo que declaran en permanencia los economistas neoliberales, que repiten los medios de comunicación, y –más grave– que se cree el propio Gobierno, la crisis actual no resulta de ninguna fatalidad determinada por las “fuerzas oscuras de los mercados”. Otra política económica era (y es) posible que habría evitado la crisis y favorecido el desarrollo y crecimiento de España.

por Vicenç Navarro, agosto de 2011

En el análisis del desempleo hay que considerar dos conceptos que son distintos pero que, en ­general, se confunden. Uno es la ­tasa de aumento de desempleo, y otro, diferente, es la tasa de ­desempleo. Los economistas neoliberales subrayan que el aumento del desempleo se debe a las rigideces del mercado laboral y a la exce­siva influencia y poder de los sin­dicatos en las negociaciones colectivas. Es importante ­subrayar que esta tesis no es sostenible, basándonos en la abundante evidencia empírica existente en la literatura científica. Así, cuando analizamos la evolución del desempleo en la mayoría de países de la OCDE (el club de países más ricos del mundo) vemos que el país en el que más ha descendido su desempleo ha sido Alemania, y ello a pesar de la enorme reducción de su Producto Interior Bruto (PIB), consecuencia de la disminución de sus exportaciones resultado de la recesión mundial. (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

P.-S.

LMD en español