ESSION{id_auteur}|oui)

Portada del sitio > Mensual > 2014 > 2014/03 > La riqueza robada al Sahara Occidental

Pesca, cultivos, fosfatos exportados hacia Europa

La riqueza robada al Sahara Occidental

La cuestión del Sahara Occidental y de su estatuto se superpone cada vez más a la del desarrollo económico de Marruecos, puesto que la región que Rabat llama “provincias del Sur” contribuye de una manera significativa a los ingresos por exportación del reino alauí.

por Olivier Quarante, marzo de 2014

Por la principal carretera que une la gran ciudad del norte del Sahara Occidental, El Aaiún, con Dajla, a más de quinientos kilómetros al sur, los camiones que transportan pulpos y pescado blanco son innumerables. El Sahara Occidental tiene en total mil doscientos kilómetros de costa, y sus aguas están entre las más ricas en pesca del mundo. Según un informe del Consejo Económico, Social y Ambiental de Marruecos (CESE), el sector pesquero representa setenta y cuatro mil empleos, a los que hay que sumar una importante actividad no declarada. Con un peso del 17% del Producto Interior Bruto (PIB) del territorio, del 31% de los empleos locales y del 78% de las capturas marroquíes, la pesca de las “provincias del sur” –como oficialmente se denomina en Marruecos al Sahara Occidental– genera una riqueza inmensa. El reino alauí se apropió en 1975, al mismo tiempo que se anexaba este territorio (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.