ESSION{id_auteur}|oui)

Portada del sitio > Mensual > 2015 > 2015/09 > La monetización de nuestros actos digitales

Unión de lo digital y de la austeridad

La monetización de nuestros actos digitales

La sociedad Uber, al transformar a particulares que tienen un vehículo en “taxistas” ocasionales sin estatuto, no sólo ha provocado la ira de los taxistas profesionales: actualmente, su nombre simboliza el vínculo entre nuevas tecnologías y precarización. En efecto, el éxito de gigantes de Silicon Valley viene acompañado de una ola de desregulaciones. ¿Y si los dirigentes políticos volvieran a hacerse cargo de este asunto?

por Evgeny Morozov, septiembre de 2015

Hace cerca de diez años que somos rehenes de dos cambios radicales. El primero es producto de Wall Street; el segundo, de Silicon Valley. Ambos se complementan a las mil maravillas en el número del policía malo y el policía bueno: Wall Street predica la penuria y la austeridad, mientras que Silicon Valley exalta la abundancia y la innovación.

Primer cambio radical: la crisis financiera mundial, que conllevó un rescate del sistema bancario, transformó el Estado social en un campo en ruinas. El sector público, última muralla contra el avance de la ideología neoliberal, ha quedado mutilado, incluso totalmente aniquilado. Los servicios públicos, que han sobrevivido a los recortes presupuestarios, han tenido que aumentar sus tarifas o se han visto obligados a poner en marcha nuevas tácticas de supervivencia. Así, algunas instituciones culturales, a falta de algo mejor, han tenido que apelar a la generosidad de los particulares recurriendo a la (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.