ESSION{id_auteur}|oui)

Portada del sitio > Mensual > 2019 > 2019/08 > Historia de la dacha

Huertos comunitarios en la Rusia capitalista

Historia de la dacha

Islote de propiedad privada durante el periodo comunista, refugio de la agricultura de subsistencia en la época de la colectivización, lugar de todas las creatividades arquitecturales y de evasión intelectual durante la presidencia de Leonid Breznev, la dacha sigue siendo la cara oculta de Rusia. Una zona de derecho consuetudinario en la que quiere poner orden la nueva ley entrada en vigor el 1 de enero de 2019. Rodeada por los suburbios que se extienden hasta el infinito y desdeñada por aquellos que prefieren las playas del mar Rojo, la casita de verano debe reinventarse.

por Christophe Trontin, agosto de 2019

Al acercarse al aeropuerto de Moscú-Cheremetyevo, el avión sobrevuela la pequeña ciudad de Putilkovo. Los pasajeros que se asoman a la ventanilla ven los macizos forestales y los complejos de torres residenciales (los mnogoetajki), los adosados de Saburovo Park, algunos campos de cultivo y, aquí y allá, terrenos comunitarios ajardinados con casitas construidas de cualquier manera. A medida que el avión pierde altura, nos damos cuenta de que muchas de estas propiedades suburbanas están descuidadas: huertos echados a perder, tejados atravesados por árboles, obras abandonadas. Estas estructuras heterogéneas, dispuestas en parcelas de dimensiones estándar de seiscientos metros cuadrados, agrupadas en los claros o bordeando cultivos apartados de los centros urbanos, constituyen, en su diversidad extraordinaria, lo que los rusos llaman la “dacha”.

La dacha está en crisis. Según Dimitri Taganov, jefe del Departamento de Análisis de Inkom-Immobilier, alrededor del 35% de las parcelas individuales de la región de Moscú están abandonadas. (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.