ESSION{id_auteur}|oui)

Portada del sitio > Mensual > 2011 > 2011/08 > Brasil, campeón de la especulación urbanística

Grandes eventos deportivos, grandes negocios inmobiliarios

Brasil, campeón de la especulación urbanística

En 2016, Río de Janeiro albergará los Juegos Olímpicos. Y dos años antes, doce ciudades brasileñas serán sedes de la Copa Mundial de Fútbol. Ambos megaeventos deportivos internacionales generan inversiones masivas que permiten al país anfitrión soñar con un desarrollo económico y en su definitiva consagración en la elite de las potencias mundiales. ¿Pero a quién beneficiarán ambos eventos? Las inversiones inmobiliarias se disparan y todo indica que apuntan a generar inmensas ganancias, y no a resolver problemas centrales de infraestructura para amplias franjas de la población.

por Nazaret Castro, agosto de 2011

Cuando, en octubre de 2009, Río de Janeiro fue elegida sede de los Juegos Olímpicos de 2016, la playa de Copacabana se convirtió en una fiesta. “¡Llegó nuestra hora! Será una oportunidad sin igual. Aumentará la autoestima de los brasileños, consolidará conquistas recientes, estimulará nuevos avances”, se emocionó el entonces presidente Luiz Inácio Lula da Silva. Las primeras Olimpiadas de Sudamérica fueron interpretadas como la ocasión perfecta para consolidar a Brasil como gran economía emergente y, para los cariocas, como la ocasión para acelerar la necesaria mejora de las infraestructuras de la cidade maravilhosa. El evento se sumaba además a la celebración de la Copa Mundial de la FIFA (Federación Internacional de Fútbol), que se llevará a cabo dos años antes, en 2014, en doce ciudades brasileñas, entre ellas, en la propia Río, donde se jugará la final en el célebre estadio Maracaná.

Serán años de mucho movimiento para la economía (...)

Este artículo está reservado a suscriptores.

Si usted es suscriptor, introduzca sus datos a continuación para continuar con la lectura.


¿Todavía no es suscriptor?

Elija su fórmula de suscripción y cree su cuenta.

NECESITAMOS TU APOYO

La prensa libre e independiente está amenazada, es importante para la sociedad garantizar su permanencia y la difusión de sus ideas.

P.-S.

LMD, edición Brasil