ESSION{id_auteur}|oui)

Portada del sitio > Mensual > 2012 > 2012/07

  • Sadismo económico

    Ignacio Ramonet
    ¿Sadismo? Sí, sadismo. ¿Cómo llamar de otro modo esa complacencia en causar dolor y humillación a personas? pp. 1 y 2
  • ¿Deuda? ¿Qué deuda?

    Jean Gadrey
    Una campaña popular que se desarrolla en varios países europeos exige una auditoría ciudadana de la deuda pública. pp. 1, 8 y 9

    Recuadro: Ecos de un debate pp. 1, 8 y 9


  • La crisis, el 15-M y la izquierda en España

    Jaime Pastor
    Más de un año después de la irrupción en las plazas de una movilización ciudadana masiva al grito de “No somos mercancía de políticos y banqueros”, se ha confirmado lo que entonces parecía sólo un deseo o una mera ilusión. p. 03
  • Radiografía de una indignación planetaria

    Raphaël Kempf
    ¿Quiénes son los indignados de España que, como en el Reino Unido, Estados Unidos o Chile, se oponen al sistema reinante, y de qué manera se organizan? pp. 04 y 05

    Recuadro: Lo que ha cambiado {Occupy Wall Street} pp. 04 y 05

  • La tenacidad de los estudiantes quebequenses

    Pascale Dufour
    La defensa de las libertades públicas empuja a la movilización tanto como la lucha por el acceso al conocimiento, mientras el Gobierno de Jean Charest ha aprobado una ley que restringe el derecho a la manifestación. p. 06
  • Dos tratados para un golpe de Estado europeo

    Raoul Marc Jennar
    El ministro de Economía francés, Pierre Moscovici, anunció que Francia “se abstendrá de ratificar” el pacto fiscal europeo si éste no se “completa con medidas de impulso al crecimiento”. Pero, ¿bastará la renegociación prometida para modificar la naturaleza de un texto que amenaza a los sistemas sociales y a los mecanismos democráticos europeos? El Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza en (...) p. 10

    Recuadro: Ocho disposiciones principales p. 10

  • Igualdad, identidad y justicia social

    Nancy Fraser
    Desde hace varias décadas, un nuevo tipo de reivindicación articula la exigencia de redistribución respetando las diferencias, las identidades minoritarias y la lucha contra la discriminación. p. 11
  • Otras vías para la sanidad pública

    André Grimaldi, Frédéric Pierru y Laurent Sedel
    Tras cuarenta años de erosión continua del sistema de atención sanitaria francés, ¿osará ponerle fin la ministra Marisol Touraine? pp. 12 y 13
  • ¿Curar por fin las enfermedades de los pobres?

    Carlos Correa
    La resolución adoptada por la Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra, el 26 de mayo pasado, podría representar un primer paso hacia un cambio en el modelo de investigación farmacéutica dominante. pp. 12 y 13
  • La novela gráfica y el mundo musulmán

    Marc Pastor i Sanz
    La caída del Muro de Berlín, en 1989, cerró un periodo histórico en el que el “bloque comunista” encarnaba al enemigo oficial de “Occidente”. Desaparecido el “rojo con el cuchillo entre los dientes”, hubo que retomar viejos antagonismos. El ensayista estadounidense Samuel Huntington publicó entonces su célebre tesis sobre el “choque de civilizaciones” difundiendo la idea de que el mundo musulmán era el (...) pp. 14 y 15
  • En China, la vida según Apple

    Jordan Pouille
    Viaje a las ciudades-taller de Foxconn, gigante taiwanés, primer proveedor mundial de aparatos electrónicos y primera empresa privada en China. pp. 16 y 17

    Recuadro: Un imperio taiwanés pp. 16 y 17

  • En Ecuador, la biodiversidad se pone a prueba de la solidaridad internacional

    Aurélien Bernier
    Mientras los países ricos tratan de imponer una economía “verde” compatible con el orden neoliberal, otros proponen soluciones más originales. p. 18
  • Cuba, el partido y la fe

    Janette Habel
    Destinado a “actualizar el socialismo”, el proceso de reformas emprendido por el presidente cubano Raúl Castro le ha llevado a elegir un interlocutor inesperado: la Iglesia católica. p. 19
  • La transformación del mundo del trabajo

    Carlos La Serna
    El trabajo constituye desde la modernidad una precondición para la integración social de los sujetos. Sin embargo, no siempre asumió la forma dominante que lo caracterizó en las sociedades posrevolucionarias, ni tuvo siempre, en ellas, las mismas características. pp. 21 y 22
  • Amargo divorcio de Sudán y Sudán del Sur

    Jean-Baptiste Gallopin
    Una profunda desconfianza enfrenta a Jartum y Juba y el juego de las milicias locales vuelve todavía más inciertas las tentativas de entendimiento. p. 23
    Miniatura del mapa

    Cartografía: Sudanes, fragmentación de Estados y proyectos energéticos

    Recuadro: Cronología p. 23

Julio de 2012

El editorial de Ignacio Ramonet

Sadismo económico

¿Sadismo? Sí, sadismo. ¿Cómo llamar de otro modo esa complacencia en causar dolor y humillación a personas?

Cartografía


Repensando el I+D para productos farmacéuticos después del choque COVID-19

Actividad online La crisis sanitaria a nivel mundial provocada por el coronavirus durante el primer trimestre de 2020 pone de relieve la necesidad de un debate urgente sobre el modelo de investigación y desarrollo (I+D) de productos farmacéuticos y otras tecnologías sanitarias.

Este encuentro se emitirá, en directo, en el canal YouTube de La Casa Encendida.


ACCESO GRATUITO A LOS CONTENIDOS DE LE MONDE DIPLOMATIQUE
Hemos tomado la decisión de abrir nuestra información a todos los lectores y lectoras durante estos días de excepcionalidad a través de una suscripción digital gratuita que finalizará, después de haber ampliado el plazo, el lunes 27 de abril. Esta medida ha sido posible gracias a nuestros lectores y lectoras y, especialmente, a todos aquellos que respaldan a Le Monde diplomatique a través de la suscripción.


El conflicto entre capital y biosfera

Vídeo del encuentro con Joan Herrera


La resistencia de las fronteras

Vídeo del encuentro con Javier de Lucas


UN PERIÓDICO PARA COMPRENDER Y DESCIFRAR EL MUNDO
Regale periodismo crítico e independiente a una amistad: durante un año recibirá en el buzón de su casa nuestra edición en papel: investigaciones, grandes reportajes y análisis elaborados por especialistas en sus respectivas disciplinas.

Puede formalizar su sucripción en nuestra librería en internet o a través del servicio de atención al lector: T. 963914990


UN PERIÓDICO PARA COMPRENDER Y DESCIFRAR EL MUNDO
Regale periodismo crítico e independiente a una amistad: durante un año recibirá en el buzón de su casa nuestra edición en papel: investigaciones, grandes reportajes y análisis elaborados por especialistas en sus respectivas disciplinas.
Puede formalizar su sucripción en nuestra librería en internet o a través del servicio de atención al lector: T. 963914990