Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Solidaridad
Solidaridad
Artículos
-
El acordeón de la filantropía global
mayo de 2013, por Bernard HoursAnte la proliferación de las iniciativas llamadas humanitarias, generosas o solidarias, se instala una cierta confusión que invita a analizar un fenómeno cuya importancia es contemporánea de la crisis. Solidaridad, ayuda, urgencia humanitaria… ¿de qué hablamos? -
La población se moviliza en Malí
mayo de 2013, por Simon MaroVista desde África, donde se ejerce de manera emblemática, la solidaridad internacional en ocasiones se percibe con ambivalencia: ¿apoyo valioso o factor de dominación cultural? -
Desoccidentalizar la ayuda
mayo de 2013, por León KoungouAutosuficiencia alimentaria, acceso al agua, alfabetización de las mujeres: el Secours Populaire Français dirige junto con la Asociación Maliense de Solidaridad y Cooperación Internacional para el Desarrollo numerosos proyectos en la región de Kayes. -
Redes donde todos tienen importancia
mayo de 2013, por Julian Lauprêtre“Globalizar”, esta idea se sitúa claramente en el espíritu de nuestra época. En todos los dominios se habla de “globalización”. Así pues, ¿puede la solidaridad escapar a esta ley del segundo milenio? -
Haití descuartizado por sus benefactores
mayo de 2013, por Céline RaffalliEl 12 de enero de 2010, un seísmo de magnitud 7 asoló Haití, causando más de doscientos treinta mil muertos. Tres años más tarde, a pesar de las promesas, la ayuda humanitaria se ha traducido principalmente en la importación de un vibrión colérico y en la instalación de empresas poco preocupadas por los derechos (...) -
Voluntarios, con o sin retribución
mayo de 2013, por Stéphanie RizetMiles de personas, en particular los jóvenes, parten cada año al extranjero para participar en programas de solidaridad. Sus funciones, sus motivaciones y sus estatus se revelan extremadamente diversos. -
Érase una vez Atenas...
febrero de 2013, por Panagiotis GrigoriouFinales de 2012. Alrededor de una mesa en un café del centro de la ciudad, jubilados, trabajadores y desocupados hablan de una votación que tendrá lugar dentro de pocos días en su hogar: ¿hay que llenar los depósitos de fueloil? -
Participar, pero... ¿cómo?
septiembre de 2012, por Giovanni AllegrettiDefinir la democracia participativa se revela difícil porque se trata –al igual que la utopía tal y como la describe el escritor uruguayo Eduardo Galeano – de un horizonte que se aleja conforme nos acercamos a él… -
Recuperar el sentido de la movilización
enero de 2012, por Michel KazatchkineEn el cambio de milenio, el mundo tomó conciencia de lo humanamente intolerables que resultaban las desigualdades para acceder a los servicios de salud. La comisión denominada “Macroeconomía y Salud” señaló que la salud debía por el contrario adquirir rango de inversión prioritaria para el desarrollo. -
El ser humano y la naturaleza
enero de 2011, por Jostein GaarderEl gran escritor noruego Jostein Gaarder, universalmente conocido por su libro El Mundo de Sofía, éxito de ventas en el todo el mundo. Ecologista militante y humanista consecuente, Gaarder nos ha autorizado a reproducir aquí su ponencia.
Páginas« Anterior-1-2-3-4-Siguiente »