Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Solidaridad
Solidaridad
Artículos
-
La caridad contra el Estado
diciembre de 2014, por Benoît BrévilleArchivo • Los Gobiernos occidentales se sirven de múltiples artificios para reducir sus gastos. Uno de ellos: subcontratar los servicios sociales a voluntarios y asociaciones, animando a la caridad privada -
El desarrollo social de los barrios
diciembre de 2014, por Benoît BrévilleVoluntariado, donaciones caritativas y organismos sin fines de lucro: desde hace treinta años, los países occidentales utilizan estos tres ingredientes para desentenderse de algunos servicios sociales. -
Un sector que crece en Estados Unidos
diciembre de 2014, por Benoît BrévilleEn 2013, en Estados Unidos existían 1.429.801 organismos sin ánimo de lucro, de los cuales 966.599 eran organizaciones caritativas, 96.584 fundaciones y 366.618 en la categoría de “otros” (cámaras de comercio, asociaciones civiles, etc.). En 2013, el importe total de las donaciones caritativas llegaba a 335.170 millones de dólares (es decir, 268.000 millones de euros y el 3% del Producto Interior (...) -
Los dos humanismos
octubre de 2015, por Edgar MorinEl humanismo ha adoptado dos caras antinómicas en la civilización occidental. La primera es la de la cuasi divinización del ser humano, consagrado al control de la naturaleza. -
El diálogo planetario de las culturas
octubre de 2015, por Tu WeimingLas formas agresivas del antropocentrismo deben dar paso a un humanismo espiritual basado en la empatía y en la armonía. -
La solidaridad, ni asistencia ni caridad
noviembre de 2014, por Alain SupiotLa solidaridad como obligación hacia los otros miembros de una comunidad es signo de su solidez. Por eso, el debilitamiento de los mecanismos de la seguridad social afecta a la cohesión nacional. -
Causas justas y bajos salarios
abril de 2014, por Fanny Darbus y Mathieu HélyGanarse la vida sirviendo a un ideal es un sueño que con frecuencia lleva a los trabajadores del “tercer sector” a aceptar condiciones laborales precarias. Pero, ¿dónde está el límite? -
¿Es posible un pueblo europeo?
abril de 2014, por Frédéric LordonPara no sucumbir completamente al desafío de pretender añadir cualquier cosa que sea pertinente a la enormidad de lo que ya se ha dicho a propósito de la nación, es posible recurrir a vías más conceptuales, partiendo de esa firme advertencia que hace Baruch Spinoza: “La naturaleza no crea naciones”. -
Marinaleda, falansterio andaluz en una España en crisis
agosto de 2013, por Gilbert HaffnerEn Marinaleda, nada se hace como en el resto de municipios. Y parece que funciona… -
¿Qué solidaridad internacional?
mayo de 2013Guerras, violencia, miseria… ¿Cómo se puede apoyar eficazmente a las poblaciones concernidas?
Páginas« Anterior-1-2-3-4-Siguiente »