Portada del sitio > Palabras clave > Temas > OMS
OMS
Artículos
-
¿Sobrevivirá la OMS a la epidemia de ébola?
mayo de 2015, por Germán VelásquezSi tuviéramos que hacer la caricatura de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta se parecería a una anciana de solo 65 años pero envejecida prematuramente hasta el punto de aparentar más de 90 años… -
La contaminación por partículas
mayo de 2014, por Ramón Varela DíazEn un informe reciente, la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) afirma que casi un tercio de los habitantes de las ciudades de Europa están expuestos a concentraciones excesivas de partículas finas en suspensión en la atmósfera. -
Negociaciones cruciales en Naciones Unidas
enero de 2014, por Jean-Michel Severino y Mathilde Bouyé¿Cómo se pueden mejorar los Objetivos de Desarrollo del Milenio en el ámbito sanitario? Para un número cada vez mayor de Estados, una de las soluciones reside en el acceso universal a la atención sanitaria. -
La salud convertida en un reto geopolítico
julio de 2013, por Dominique KerouedanLa explicación de que las grandes potencias estén preocupadas por la salud mundial no reside ni en el altruismo ni en la filantropía, sino más bien en sus propios intereses, unas veces relativos a la seguridad, y otras a la economía y a la geopolítica. -
Medicamentos: el lucro o la vida
noviembre de 2012, por Germán VelásquezAlgo no funciona en la industria farmacéutica. La mitad de los medicamentos en venta en Francia, un mercado que creíamos altamente reglamentado y seguro, son totalmente inútiles y algunos muy peligrosos. ¿Qué le está pasando entonces a la Industria farmacéutica? Y los gobiernos ¿por qué no actúan? -
¿Curar por fin las enfermedades de los pobres?
febrero de 2016, por Carlos CorreaLa resolución adoptada por la Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra, el 26 de mayo pasado, podría representar un primer paso hacia un cambio en el modelo de investigación farmacéutica dominante. -
“Un botín de guerra”
enero de 2012, por Kofi AnnanUna de mis grandes preocupaciones como Secretario General de las Naciones Unidas era la abrumadora carga que suponen las enfermedades infecciosas para los países en vías de desarrollo. -
Recuperar el sentido de la movilización
enero de 2012, por Michel KazatchkineEn el cambio de milenio, el mundo tomó conciencia de lo humanamente intolerables que resultaban las desigualdades para acceder a los servicios de salud. La comisión denominada “Macroeconomía y Salud” señaló que la salud debía por el contrario adquirir rango de inversión prioritaria para el desarrollo. -
Malaria: el año de la esperanza
enero de 2012, por Pauline LénaEl año 2011 habrá sido, indiscutiblemente, el de todas las esperanzas en el plano científico. Los investigadores implicados en la lucha contra esta plaga mundial al fin pueden dar muestras de optimismo. -
¿Cuánto costó la “vacuna contra la gripe H1N1”?
agosto de 2010, por Germán VelásquezUn reciente coloquio internacional, organizado por la asociación Mémoire des Luttes, ha revelado el escándalo de la vacuna contra el virus H1N1 y la estrecha complicidad entre los lobbies de la industria farmacéutica, los Gobiernos y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Páginas« Anterior-1-2-Siguiente »