ESSION{id_auteur}|oui)

Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Nazismo

Nazismo

Artículos

  • Cuadernos de un embajador soviético en Londres

    octubre de 2015, por Gabriel Gorodetsky
    A continuación, extractos de la obra del historiador Gabriel Gorodetsky cuando tuvo acceso a las 1.500 páginas de notas manuscritas redactadas por Ivan Maisky, embajador de la Unión Soviética en Londres de 1932 a 1943.
  • Relativamente habituales en el siglo XX, las operaciones “de falsa bandera” son llevadas a cabo de forma clandestina para hacer culpable de éstas al enemigo. La referencia a este tipo de operaciones, de las cuales aquí encontramos algunos ejemplos, es algo habitual en el discurso conspirativo. – 18 de septiembre de 1931. Los japoneses acusan a los chinos como responsables del atentado que ellos (...)
  • Extremas derechas cambiantes en Europa

    marzo de 2014, por Jean-Yves Camus
    Desde hace unos treinta años, por casi toda Europa, los grupos de extrema derecha van viento en popa. Se presentan como el último recurso y como un fortín contra una supuesta islamización de la sociedad, empujando a una recomposición de las derechas.
  • Ultranacionalismo en Ucrania

    marzo de 2014, por Emmanuel Dreyfus
    Los grupos de extrema derecha ganan terreno en Europa, aunque muchos de ellos buscan vestirse con hábitos nuevos. Es evidente que estos movimientos ­desempeñan un papel importante en Ucrania. Svoboda o el más radical ­todavía Praviy Sektor esperan aprovechar la revuelta popular contra el sistema corrupto del ex presidente (depuesto por el Parlamento y huido de Kiev el pasado 22 de febrero) Víktor (...)
  • La música durante el nazismo

    marzo de 2014, por Enric Riu
    El arte en general y la música en particular fueron objeto de tenaces intentos de regulación durante el nazismo. El compositor Richard Strauss, con una larga trayectoria cargada de fama y honores, llegó a representar un destacado papel durante el nazismo. Pero el equívoco idilio acabaría por romperse.
  • Wagner, Hitler y el nazismo

    marzo de 2013, por Enric Riu
    Richard Wagner, compositor de trece óperas, escritor de ensayos de contenido estético-filosófico, revolucionario amigo del anarquista Bakunin y simpatizante con las ideas de Proudhon… fue adoptado años más tarde como icono musical por el nazismo.
  • Carl Orff y el Carmina Burana

    junio de 2012, por Enric Riu
    El Carmina Burana se estrenó hace setenta y cinco años, en la Alte Oper de Frankfurt. Indudablemente se trata de una obra de referencia, pero es imposible obviar que se estrenó en Alemania durante el período del nacional-socialismo con todas las connotaciones que esto supone.
  • Guerras, memoria, justicia

    Editorial, marzo de 2016, por Ignacio Ramonet
    Este año, en julio próximo, se cumplen ochenta años del inicio de la Guerra Civil española (1936-1939). Uno de los conflictos más despiadados del despiadado siglo XX.
  • ¿Qué hace Alemania en Afganistán?

    marzo de 2011, por Philippe Leymarie
    La OTAN no logra imponerse en Afganistán, a pesar de los masivos refuerzos estadounidenses. La antigua operación de “asistencia a la seguridad”, convertida en guerra, atormenta a los dirigentes y a la opinión pública de los países europeos, que intentan “dar marcha atrás”.
  • La extrema derecha a la ofensiva

    febrero de 2011, por Laurent Bonelli y Raffaele Laudani
    Consecuencia de los desastres sociales provocados por la crisis económica, la extrema derecha está subiendo en toda Europa.

Páginas-1-2-3-4-5-