Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Marxismo
Marxismo
Artículos
-
“El negro dócil es un mito”
enero de 2015, por Matthieu RenaultLa obra de C. L. R. James explora, en la confluencia de las cuestiones raciales y sociales, una dimensión que numerosos intelectuales parecen haber descubierto recientemente. -
El deslumbramiento de Pasolini
noviembre de 2015, por Sébastien LapaqueGran perturbador del orden dominante debido a sus posicionamientos, a sus escritos, a sus películas. Sin embargo, quizás porque nunca separó sus luchas políticas de su trabajo como poeta, Pier Paolo Pasolini sigue transmitiendo una bella inquietud. -
Con Thomas Piketty, no hay peligro para el capital en el siglo XXI
abril de 2015, por Frédéric LordonSu obra, convertida en bestseller, se cita con respeto en los círculos del poder, las tertulias mediáticas y las cenas mundanas de Europa y EE.UU. -
Para comprender el funcionamiento del Estado y los movimientos sociales
mayo de 2015, por Le Monde diplomatique en españolAntología. Selección, traducción y notas de Manuel Sacristán Antonio Gramsci Editorial AKAL, 2013, 480 páginas, 25 euros Antonio Gramsci es uno de los principales teóricos marxistas. Conceptos como “bloque histórico”, “hegemonía” o “intelectual colectivo” abrieron nuevos caminos en la interpretación del marxismo. Este libro nos ayuda a comprender la visión gramsciana de la política y de sus vínculos (...) -
Thomas Piketty o la apuesta por un capitalismo de rostro humano
agosto de 2014, por Russell JacobyA juzgar por su enorme éxito en Estados Unidos, el último libro de Thomas Piketty llega en el momento justo. Toma el título de Karl Marx y estudia la subida de las desigualdades en los países occidentales. -
El ‘universalismo’, un arma para la izquierda
mayo de 2014, por Vivek ChibberLa descolonización ha creado una nueva y enorme clase proletaria. Paradójicamente, este auge viene acompañado de una fragmentación de las luchas. Algunos intelectuales afirman que los pueblos del Sur, antes que nada, han de reapropiarse de su historia y su cultura. -
“Por un arte revolucionario independiente”
febrero de 2014, por André Breton y Diego RiveraExtracto del manifiesto, fruto de la colaboración entre André Breton, Diego Rivera y, probablemente, León Trotski, quien optará por no firmarlo, según parece por razones estratégicas. El arte no puede someterse, sin decaer, a ninguna directiva extranjera y a llenar dócilmente los marcos que algunos creen poder imponerle con fines pragmáticos extremadamente cortos. Vale más confiar en el don de (...) -
Los líos ideológicos de la extrema derecha
octubre de 2013, por Evelyne PieillerLa ausencia de ambiciones de la izquierda, o su incapacidad para materializarlas, alienta a la extrema derecha a robarle sus ideas más prometedoras. -
La cruzada olvidada del cardenal Ratzinger
marzo de 2013, por Maurice LemoineEl papa Benedicto XVI decidió renunciar a su cargo.Tendrá así tiempo para reflexionar sobre su comportamiento de cuando era el cardenal Joseph Ratzinger prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe y perseguía a la Teología de la Liberación. -
Gramsci, un pensamiento hecho mundo
agosto de 2012, por Razmig KeucheyanDirigir la batalla de las ideas para sustraer a las clases populares de la ideología dominante con el fin de conquistar el poder... Los análisis que Antonio Gramsci desarrolló mientras estaba encarcelado están experimentando un destacable resurgimiento.
Páginas« Anterior-1-2-3-4-5-Siguiente »