ESSION{id_auteur}|oui)

Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Ficción

Ficción

Artículos

  • Guerrilla literaria

    mayo de 2015, por Lucie Geffroy
    Poner en juego la lógica mediática, acompañar las luchas altermundialistas, elaborar nuevos grandes relatos para reemplazar los mitos “tóxicos” del capitalismo contemporáneo: la marcha del colectivo de escritores boloñeses Wu Ming tiene una gran repercusión en Italia y más allá.
  • Durante mucho tiempo, el arte “comprometido” estuvo bajo sospecha de traicionar la causa… del arte.
  • África, presencia de futuros

    junio de 2013, por Alain Vicky
    La ciencia ficción despliega las posibilidades ocultas en el presente y cristaliza las formas que podría adoptar el futuro. Mientras que los anglosajones la han abandonado en gran medida, los artistas africanos se han apropiado de ella.
  • Efervescencia literaria romanda

    diciembre de 2012, por Anne Pitteloud
    ¿Quién conoce lo que se escribe actualmente en la Suiza romanda? ¿Quién conoce en Francia lo que se escribe actualmente en Romandía (también conocida como Suiza romanda o Suiza francesa)? Ese territorio francófono posee una intensa vida literaria, animada por voces ricas y variadas. Sin embargo, les cuesta llegar a los lectores franceses, y a menudo permanecen injustamente ignoradas hasta en su (...)
  • Nuestro futuro según la ciencia ficción

    octubre de 2009, por Serge Lehman
    La ciencia-ficción es algo más que una etiqueta editorial. Representa un fenómeno cultural de grandes dimensiones, extendiéndose a terrenos tan diversos como el urbanismo, la filosofía, la religión, y todo el espectro de ciencias, verdaderas o falsas.
  • La serie de culto ‘Los Soprano’, es una de las más conocidas a escala mundial, emitida en Canal+ y que actualmente la difunde en “abierto” la Sexta en España. Cuenta con casi cien episodios de una hora. Mirarla entera equivale a ver una película que abarcaría un periodo de ocho años.
  • La máquina de fabricar historias

    noviembre de 2006, por Christian Salmon
    Una nueva moda procedente de Estados Unidos está en expansión: la del storytelling. Concierne al discurso, eso que los Antiguos llamaban la retórica: el arte y la manera de hablar y escribir.
  • El cine estadounidense y el 11-S

    octubre de 2006, por Civan Gürel, Jean-Marc Genuite , Jean-Marc Genuite y Mehdi Derfoufi
    No existe un discurso homogéneo en las películas estadounidenses gestadas por el 11 de septiembre. Algunas se ponen del lado de Bush, otras son más críticas. La fuerza de Hollywood reside en saber integrar discursos con el fin de unificar al público en su conjunto.
  • El último inmigrante

    agosto de 2006, por Tahar Ben Jelloun
    Una fábula inédita de Tahar Ben Jelloun
  • Elogio de la novela

    diciembre de 2005, por Carlos Fuentes
    Se reproduce a continuación el discurso pronunciado en inglés por el escritor mexicano Carlos Fuentes en la apertura del Quinto Festival Internacional de Literatura de Berlín, el 6 de septiembre de 2005.

Páginas-1-2-