Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Fascismo
Fascismo
Artículos
-
El deslumbramiento de Pasolini
noviembre de 2015, por Sébastien LapaqueGran perturbador del orden dominante debido a sus posicionamientos, a sus escritos, a sus películas. Sin embargo, quizás porque nunca separó sus luchas políticas de su trabajo como poeta, Pier Paolo Pasolini sigue transmitiendo una bella inquietud. -
De los brigadistas a los yihadistas, combatir en el extranjero
agosto de 2015, por Laurent Bonelli¿Qué tienen en común un militante de la izquierda que viaja a España en 1936 para defender la república y un individuo que se va a luchar en las filas de la Organización del Estado Islámico? -
Postfascismos. El lado oscuro de la democracia.
julio de 2015, por Laia MilianJosé Manuel Querol Díaz & Pons, editores, Madrid, 2015. 224 páginas, 13,50 euros. Aparentemente, en Europa ha muerto, de momento, el fascismo como modelo político en todas sus manifestaciones. Los setenta años transcurridos desde el final de la Segunda Guerra Mundial parecen confirmar que, pese al sustrato minoritario que defiende tal ideario, su implantación social es mínima. Sin embargo, (...) -
Extremas derechas cambiantes en Europa
marzo de 2014, por Jean-Yves CamusDesde hace unos treinta años, por casi toda Europa, los grupos de extrema derecha van viento en popa. Se presentan como el último recurso y como un fortín contra una supuesta islamización de la sociedad, empujando a una recomposición de las derechas. -
Los líos ideológicos de la extrema derecha
octubre de 2013, por Evelyne PieillerLa ausencia de ambiciones de la izquierda, o su incapacidad para materializarlas, alienta a la extrema derecha a robarle sus ideas más prometedoras. -
“Debemos conservar y dominar Atenas”
agosto de 2012, por Joëlle FontainLa crisis económica ha reavivado viejos recuerdos en Grecia. En primer lugar, el de Alemania, que la ocupó, masacró y saqueó durante la Segunda Guerra Mundial. En segundo lugar, el de las injerencias aliadas. -
Al servicio de la revolución
agosto de 2012, por Razmig KeucheyanAntonio Gramsci nace en Cerdeña en 1891, en una familia relativamente pobre. Después de obtener, en 1911, una beca que le permite ir a cursar estudios de Filología en Turín, conoce a Palmiro Togliatti, Angelo Tasca y Umberto Terraccini. Juntos militan primero dentro del Partido Socialista Italiano (PSI), luego en el Partido Comunista Italiano (PCI), y en 1919 crean el legendario periódico obrero (...) -
Contrabando en Mallorca
octubre de 2011, por Antonio Palerm¿Por qué, en las islas Baleares, el contrabando ha sido, desde tiempo inmemorial, una actividad tan esencial en la vida económica? -
El “Octubre español” de 1934
octubre de 2009, por David RuizComo ocurre con las distancias geográficas, el transcurso del tiempo tampoco es la fatal antesala del olvido. Las cuatro grandes revoluciones obreras habidas en Europa durante la era industrial han corrido suerte muy desigual. -
Las cuatro vidas del sandinismo en Nicaragua
agosto de 2009, por Hernando Calvo OspinaManagua celebra el treinta aniversario del fin de la dictadura de Anastasio Somoza. Después de haber llegado al poder por las armas el 19 de julio de 1979, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) está de nuevo en el Gobierno desde el 2006.
Páginas« Anterior-1-2-3-Siguiente »