ESSION{id_auteur}|oui)

Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Derechos de las minorías

Derechos de las minorías

Artículos

  • ¿Xenofobia o proletofobia?

    febrero de 2015, por Benoît Bréville
    Al día siguiente de los asesinatos perpetrados en Charlie Hebdo y el supermercado Hyper Cacher, algunos estudiantes se negaron a respetar el minuto de silencio en homenaje a las víctimas. La discriminación racial y la desigualdad social dos de los problemas base.
  • Los papúes, minoritarios en Papúa

    febrero de 2015, por Philippe Pataud Célérier
    El presidente indonesio, Joko Widodo, fue presentado como un hombre aperturista, gracias a la liberación de dos periodistas franceses arrestados en Papúa Occidental. Sin embargo, el papú que los acompañaba puede ser condenado a cadena perpetua.
  • Papúa

    febrero de 2015
  • Democracias perecederas

    abril de 2015, por Razmig Keucheyan
    Según una noción ampliamente difundida, la instauración del sufragio universal constituye el corolario del proceso democrático: todo retroceso sería imposible. Sin embargo, considerada a nivel mundial, la conquista del derecho de voto está lejos de ser lineal.
  • El genocidio armenio y sus vidas ulteriores

    abril de 2015, por Vicken Cheterian
    La detención y ejecución de elites intelectuales armenias de Estambul, la noche del 24 al 25 de abril de 1915, marca el inicio del genocidio. Desde hace cien años, todas las minorías de Turquía pagan el precio de la impunidad y las negaciones del Estado.
  • “Selma” y la leyenda negra

    marzo de 2015, por Adolph Reed Jr.
    La película “Selma” desencadenó una áspera controversia durante su estreno en Estados Unidos. Algunos la ven como un arma para movilizar a los negros contra la brutalidad policial y las discriminaciones; otros la acusan de reescribir la historia y celebrar la existencia de una “comunidad negra” imaginaria.
  • El despertar de la comunidad gitana

    enero de 2015, por Erwan Manac’h y Marie Chambrial
    La comunidad gitana más importante de Europa vive un renacimiento identitario. Sin embargo, su emancipación económica y social es mucho más delicada.
  • Cada cuatro años se invita a los estadounidenses a que elijan a sus sheriffs y a sus fiscales. Muy a menudo sólo pueden elegir entre candidatos represores.
  • Cinco conflictos entremezclados

    diciembre de 2015, por Pierre Conesa
    El entusiasmo de los dirigentes políticos por la “guerra” demuestra un grave desconocimiento de la realidad.
  • Qué es lo que anuncia el estallido iraquí

    julio de 2014, por Peter Harling
    La incompetencia del gobierno central de Irak y su política favorable a los chiíes han sentado las bases para una insurrección suní.

Páginas-1-2-3-4-5-6-7-