ESSION{id_auteur}|oui)

Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Derecho internacional humanitario

Derecho internacional humanitario

Artículos

  • Arbitrarias sanciones internacionales desde Sudán hasta Rusia

    enero de 2015, por Claudio Gramizzi y Jérôme Tubiana
    A mediados de diciembre de 2014, el Tribunal Penal Internacional retiró los cargos que pesaban sobre el presidente de Kenya Uhuru Kenyatta y suspendió sus investigaciones en Darfur.
  • Incluso la guerra tiene sus leyes

    octubre de 2015, por Olivier Bailly
    Incluso en las guerras civiles subsiste un código para proteger a las poblaciones: el derecho internacional humanitario. Aunque maltratado por la “guerra contra el terrorismo”, impide que las partes actúen totalmente a su antojo frente a un enemigo demonizado.
  • Son numerosos los proyectos de reforma de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Están en juego incluso el papel de la ONU como instrumento para la construcción de la paz y sus valores humanistas.
  • ¿Paz por la fuerza o por el derecho?

    junio de 2015, por Gabriel Galice
    A menudo, el infierno guerrero está lleno de buenas intenciones pacíficas. La novedad reside hoy en día en cierta banalización del recurso a la fuerza y en el establecimiento de la OTAN como brazo armado de un orden mundial dictado por los occidentales.
  • ¿Y los pueblos?

    junio de 2015, por Anne-Cécile Robert
    Al tratar las cuestiones graves vinculadas a la paz y al Derecho humanitario, el Consejo de Seguridad y, en menor medida, el Secretario General de la ONU atraen todas las miradas, eclipsando así a los otros actores del sistema.
  • La credibilidad de los loros

    Editorial, octubre de 2013, por Serge Halimi
    Cualquiera puede decir y escribir cualquier cosa. En particular, sobre Estados Unidos.
  • La seguridad colectiva busca nuevos abogados

    octubre de 2013, por Anne-Cécile Robert
    Los diplomáticos ya discuten más acerca de los derechos de la persona que de la protección colectiva, a riesgo de desestabilizar la ONU.
  • ¿Protege España a criminales de guerra?

    noviembre de 2012, por Pascual Serrano
    El juez de la Audiencia Nacional procesó a mandos militares israelíes por “delitos contra la humanidad” cometidos en Gaza, y emitió orden de captura. Pero ante las protestas de Israel, España dió marcha atrás. Y cambió la ley… ¿Qué piensan las víctimas palestinas y sus abogados de tal actitud?
  • Orígenes y vicisitudes del “derecho de injerencia”

    junio de 2011, por Anne-Cécile Robert
    En menos de un mes, la ONU ha autorizado en dos ocasiones el recurso a la fuerza, en Libia y en Costa de Marfil. ¿Está la ONU en camino de aprobar un “derecho de injerencia” de geometría variable?
  • En 1950, el Consejo de Seguridad pone en marcha una intervención armada en Corea y, en 1961, en el Congo. En 1965, le permite al Reino Unido recurrir a la fuerza en Rodesia. Los años 1990 han sido denominados “la década de las sanciones”. El Consejo de Seguridad autoriza el uso de la fuerza por parte de los Estados que se proponen voluntarios: Irak (1991), Somalia (1992), Bosnia (1992), Haití (...)

Páginas-1-2-3-