ESSION{id_auteur}|oui)

Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Criminalidad

Criminalidad

Artículos

  • Una masacre indignante en México

    diciembre de 2014, por Pedro Miguel y Rafael Barajas
    Tráfico de drogas, asesinatos, extorsión. La influencia de las organizaciones criminales en el Estado mexicano parece no conocer límite.
  • Un gran puerto en manos de un cártel

    diciembre de 2014, por Ladan Cher
    “Bienvenido a Lázaro Cárdenas, un puerto seguro.” Imposible escapar a los carteles colocados a la entrada de esta pequeña ciudad situada al sur de Michoacán, un Estado de la costa oeste de México.
  • Dilema para las milicias ucranianas

    septiembre de 2014, por Hélène Richard
    Petro Poroshenko instaba, el 18 de agosto, al ejército y a los batallones de voluntarios progubernamentales a reagruparse para asediar los bastiones insurgentes prorrusos en el este del país.
  • “Dos individuos armados se acercaron…”

    agosto de 2015, por Sergio González Rodríguez
    Torturas, masacres, desapariciones: diversas organizaciones han denunciado la responsabilidad del Estado en lo que es el día a día de los mexicanos.
  • El riesgo de fragmentación en Malí

    julio de 2015, por Daniel Bertrand
    Más de dos años después de la intervención militar francesa, Malí busca restablecer la paz. El esperanzador acuerdo de Argel abre un espacio para el diálogo entre las comunidades malíes fragmentadas y un Estado carente de herederos.
  • El riesgo de fragmentación en Malí

    julio de 2015, por Cécile Marin
  • Fracaso de la misión europea en Kosovo

    junio de 2015, por Ana Otaševic
    Crímenes impunes, un déficit externo abismal, una parte de la población que intenta escapar de un desempleo masivo y responsables que sueñan en voz alta con la Gran Albania: Kosovo parece estar abandonado a sus propios demonios.
  • Inseguridad endémica en América Latina

    junio de 2015, por Carlos Santiso y Nathalie Alvarado
    Aunque América Latina y el Caribe están oficialmente en situación de paz, la región acusa tasas de homicidio comparables a las de las zonas en guerra.
  • Crímenes económicos sin castigo

    febrero de 2015, por Aurélien Bernier
    Al deslocalizar su producción hacia los países más pobres, las empresas multinacionales no sólo buscan mano de obra barata. La debilidad de las leyes sociales y medioambientales las protege de demandas judiciales.
  • “El profeta, lo único en lo que creemos”

    febrero de 2015, por Pierre Souchon
    Hijos de obreros argelinos, Wissem y Nabil crecieron en el mismo barrio, donde hicieron las mil y una. El primero terminó por orientarse hacia la religión y el otro hacia el sindicalismo. Regreso a dos historias paralelas.

Páginas-1-2-3-4-5-6-7-8-