ESSION{id_auteur}|oui)

Portada del sitio > Palabras clave > Países > Colombia

Colombia

Artículos

  • Colombia invisible

    Martes 12 de agosto de 2014, por Hernando Calvo Ospina y Unai Aranzadi
    Quizás no ha existido en la historia un Estado tan violento como el colombiano. Desde la década de 1980, se contabilizan 5 millones de desplazados, más de 100.000 desaparecidos, 3.000 sindicalistas asesinados, y un promedio de 10.000 asesinatos con tinte político al año.
  • “En España aún hay avenidas de impunidad”

    septiembre de 2014, por Berta Rodrigo Mateu
    Templado pero rotundo, fulminante pero sin odio, versado pero expectante, así nos ha recibido Baltasar Garzón cuando se cumplen cuatro años de su salida de la Audiencia Nacional.
  • Incluso la guerra tiene sus leyes

    octubre de 2015, por Olivier Bailly
    Incluso en las guerras civiles subsiste un código para proteger a las poblaciones: el derecho internacional humanitario. Aunque maltratado por la “guerra contra el terrorismo”, impide que las partes actúen totalmente a su antojo frente a un enemigo demonizado.
  • García Márquez, el último encuentro

    Editorial, agosto de 2014, por Ignacio Ramonet
    Había conocido a García Márquez unos cuarenta años atrás, hacia 1979, en París. En aquella época, había dejado de escribir novelas, por una prohibición autoimpuesta que debía durar mientras Augusto Pinochet estuviera en el poder en Chile.
  • Carta (imaginaria) de Tonsanmo a sus accionistas

    junio de 2014, por Aurélie Trouvé
    Estimados accionistas, Llamamos su atención sobre la extraordinaria oportunidad que ofrecen las actuales negociaciones en torno al Acuerdo Transatlántico sobre Comercio e Inversión (ATCI). Este tratado debería contribuir al crecimiento exponencial de sus dividendos y fortalecer nuestra posición como líder mundial de las semillas, los organismos genéticamente modificados (OGM) y la protección de (...)
  • Los tres actos de la resistencia

    junio de 2014, por Raoul Marc Jennar
    Los políticos nacionales, los diputados europeos y los propios gobiernos disponen de diversas opciones para oponerse al proyecto del acuerdo transatlántico.
  • Cuando los presidentes eran poetas

    noviembre de 2014, por Ericka Beckman
    Aunque raramente renuncia a emplear las armas, el poder económico reposa generalmente sobre formas más sutiles de legitimación, como la producción literaria en América Latina en el siglo XIX.
  • ¿Quién teme a la verdad en Colombia?

    diciembre de 2015, por Maurice Lemoine
    El pasado 23 de septiembre, la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Gobierno colombiano convinieron concluir los acuerdos de paz en un plazo de seis meses.
  • La paz que nunca llega

    julio de 2014, por Hernando Calvo Ospina
    Sindicalistas, empresarios, gremios y sobre todo los sectores de la izquierda que se habían opuesto al gobierno de Juan Manuel Santos en Colombia respaldaron su reelección con el único propósito de alcanzar la paz con las guerrillas.
  • Colombia invisible

    julio de 2014, por Hernando Calvo Ospina
    Más me informo, y las cifras y el horror me lo confirman: quizás no ha existido en la historia humana un Estado tan violento como el colombiano. Tan solo desde la década de 1980, se contabilizan 5 millones de desplazados, más de 100.000 desaparecidos, 3.000 sindicalistas asesinados, y un promedio de 10.000 asesinatos con tinte político al año. Cifras que superan la criminalidad que vivieron los (...)

Páginas-1-2-3-4-5-6-