ESSION{id_auteur}|oui)

Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Ayuda al desarrollo

Ayuda al desarrollo

Artículos

  • El África francófona rehén de su moneda única

    noviembre de 2014, por Sanou Mbaye
    Reunidos el pasado 3 de octubre, los responsables africanos de la zona del Franco confirmaron su fidelidad a este vínculo monetario. Sin embargo, las diferencias con los países que disponen de divisa propia cada vez son más grandes.
  • El próximo 26 de octubre, cuando los tunecinos elijan una nueva Asamblea Nacional despertarán las esperanzas de la “primavera árabe”.
  • La salud convertida en un reto geopolítico

    julio de 2013, por Dominique Kerouedan
    La explicación de que las grandes potencias estén preocupadas por la salud mundial no reside ni en el altruismo ni en la filantropía, sino más bien en sus propios intereses, unas veces relativos a la seguridad, y otras a la economía y a la geopolítica.
  • El acordeón de la filantropía global

    mayo de 2013, por Bernard Hours
    Ante la proliferación de las iniciativas llamadas humanitarias, generosas o solidarias, se instala una cierta confusión que invita a analizar un fenómeno cuya importancia es contemporánea de la crisis. Solidaridad, ayuda, urgencia humanitaria… ¿de qué hablamos?
  • La población se moviliza en Malí

    mayo de 2013, por Simon Maro
    Vista desde África, donde se ejerce de manera emblemática, la solidaridad internacional en ocasiones se percibe con ambivalencia: ¿apoyo valioso o factor de dominación cultural?
  • Desoccidentalizar la ayuda

    mayo de 2013, por León Koungou
    Autosuficiencia alimentaria, acceso al agua, alfabetización de las mujeres: el Secours Populaire Français dirige junto con la Asociación Maliense de Solidaridad y Cooperación Internacional para el Desarrollo numerosos proyectos en la región de Kayes.
  • Redes donde todos tienen importancia

    mayo de 2013, por Julian Lauprêtre
    “Globalizar”, esta idea se sitúa claramente en el espíritu de nuestra época. En todos los dominios se habla de “globalización”. Así pues, ¿puede la solidaridad escapar a esta ley del segundo milenio?
  • Haití descuartizado por sus benefactores

    mayo de 2013, por Céline Raffalli
    El 12 de enero de 2010, un seísmo de magnitud 7 asoló Haití, causando más de doscientos treinta mil muertos. Tres años más tarde, a pesar de las promesas, la ayuda humanitaria se ha traducido principalmente en la importación de un vibrión colérico y en la instalación de empresas poco preocupadas por los derechos (...)
  • Voluntarios, con o sin retribución

    mayo de 2013, por Stéphanie Rizet
    Miles de personas, en particular los jóvenes, parten cada año al extranjero para participar en programas de solidaridad. Sus funciones, sus motivaciones y sus estatus se revelan extremadamente diversos.
  • Los retos de Rio+20

    Editorial, junio de 2012, por Ignacio Ramonet
    Brasil acoge en Río de Janeiro la Conferencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, llamada también “Rio+20” porque se ­celebra dos décadas después de la primera gran Cumbre de la Tierra de 1992.

Páginas-1-2-3-