ESSION{id_auteur}|oui)

Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Automóvil

Automóvil

Artículos

  • En Moscú: sueños de libertad y grandes atascos

    agosto de 2015, por Hélène Richard
    La rápida generalización del automóvil tras la caída del Muro de Berlín ha acabado con la red de carreteras de la capital rusa. Hoy en día, Moscú figura entre las ciudades con más atascos del mundo.
  • El regreso del transporte público

    agosto de 2015, por Hélène Richard
    Tras la caída del comunismo, las autoridades locales dejaron de invertir en el transporte público moscovita debido a la falta de recursos.
  • Tata, una saga india

    abril de 2015, por Jyotsna Saksena
    La historia de Tata va ligada a la de la India moderna. Tras haber adoptado durante el último siglo una gestión paternalista, el grupo industrial indio afronta el futuro con la implantación de reestructuraciones y reducciones salariales.
  • Suzuki desafiada por la juventud obrera india

    enero de 2015, por Naïké Desquesnes
    Para atraer inversores a la India, Narendra Modi propone incrementar la flexibilidad laboral. Tal y como refleja la huelga de 2011-2012 en Maruti-Suzuki, la cuestión no está resuelta.
  • Peugeot, choque social y punto de inflexión

    septiembre de 2012, por Frédéric Lordon
    Varios cientos de miles de manifestantes marcharon en julio en toda España para denunciar el endurecimiento de la austeridad. Hasta el punto de llegar a inquietar al presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz.
  • De la autopista pública a los peajes privados

    agosto de 2012, por Philippe Descamps
    La privatización de las autopistas francesas, el Estado impone el caro sistema del peaje y asume el grueso de los riesgos para después organizar la captación de los ingresos de los grandes grupos.
  • Studs Terkel, Working

    abril de 2012, por Studs Terkel
    El autor recoge “historias orales del trabajo en Estados Unidos”. Aquí, Phil Stallings, soldador por arco, describe el trabajo en cadena de la Ford de Chicago a principios de los años 1970. No me muevo del sitio, en una superficie de un metro o de un metro cincuenta, durante toda la noche. El único momento en que paramos es cuando la cadena se detiene. Hacemos aproximadamente treinta y dos (...)
  • Miles de empleos desaparecidos en Fostoria, Ohio

    agosto de 2011, por John R. MacArthur
    Diversos Estados del Midwest están experimentando un fenómeno de desindustrialización. Los sindicalistas atribuyen parte de la responsabilidad al Tratado de Libre Comercio de América del Norte. La historia de Fostoria confirma esta teoría.
  • Cómo nacen las autopistas

    junio de 2010, por François Ruffin
    Doce mil kilómetros de autopistas: he aquí el proyecto que en 1991 lanzaba la Comisión Europea. Para saber quién los reclamaba, y por qué, bastaba con encender el televisor algunas semanas antes. Giovanni Agnelli, el patrón de Fiat, se lamentaba: “Las carreteras son demasiado estrechas. El tráfico va a duplicarse en los años próximos, que Europa se construye” . En el programa La Marche du Siècle, (...)
  • ¿Automóviles limpios?

    agosto de 2010, por Cédric Gossart
    Entre 1975 y 1980, el consumo medio de un automóvil en Francia cada cien kilómetros pasó de 8,6 a 5,4 litros, o sea, disminuyó un 37%. Innovaciones como la inyección electrónica, que incorpora cada vez más tecnología, permitieron que los motores explotaran el petróleo de un modo más eficaz. Pero cuando consideramos no sólo el rendimiento de una unidad motorizada, sino también el impacto en el medio (...)

Páginas-1-2-3-4-