Portada del sitio > Palabras clave > Países > Asia Central
Asia Central
Artículos
-
En el núcleo de la rivalidad de las grandes potencias
marzo de 2005, por Vicken CheterianDurante la inauguración de una nueva base militar en Tadjikistán, el presidente ruso, Vladimir Putin, declaró: “Nuestra presencia militar en Tadjikistán no tendrá únicamente como objetivo velar por nuestras inversiones, sino que será además una garantía de estabilidad para la región” . Putin, efectivamente, prometió a ese país unos 2.000 millones de dólares de inversiones en los próximos cinco años. Tras (...) -
Los locos proyectos para “transferir” el agua
marzo de 2005, por Frédéric LasserreFrente a una crisis proclamada y a su corolario permanentemente anunciado –la guerra del agua–, a menudo suelen invocarse soluciones tecnológicas. Pero esas transferencias masivas no son inocuas: a menudo cobran una dimensión política e implican un enorme impacto ambiental. -
Asia central, entre nacionalismo e islamismo
marzo de 2005, por Philippe Rekacewicz -
En el país de la estepa gris
agosto de 2004, por Galsan TschinagEn la estepa de Mongolia, la mayoría de las cosas adquieren un significado que rompe con la época actual y que es en ciertos aspectos arcaico. -
Pekín y Moscú: cómplices pero no aliados
agosto de 2018, por Isabelle FaconMoscú y Pekín han reforzado sus vínculos; sin embargo, ambos defienden sus intereses… que no siempre coinciden. -
Operación de atracción en Kazajistán
diciembre de 2018, por Béatrice Picon-VallinCuando un Gobierno promueve la creación de un festival internacional de teatro, es probable que su iniciativa esté relacionada con una voluntad tanto política como cultural. Astaná realiza así una demostración de apertura, afianza sus vínculos con los países cercanos, embellece su imagen y demuestra su modernidad. -
Los uigures, a prueba de la “convivencia” china
marzo de 2019, por Rémi CastetsAunque es difícil calcular el número de uigures encarcelados o que han pasado por los centros de reeducación –se habla de un millón–, lo cierto es que un sistema de vigilancia sin precedentes persigue a los musulmanes de Xinjiang, a los cuales no se les sanciona por lo que han hecho, sino por lo que podrían hacer. Xi Jinping quiere promover esta política de represión y de “sinización” como un modelo (...) -
Desbandada estadounidense en Afganistán
abril de 2020, por Georges LefeuvreResulta extraño el acuerdo entre los talibanes y Washington, el cual valida la retirada de las tropas estadounidenses sin ninguna, o casi ninguna, contrapartida para los primeros. El poder de Kabul, por su parte, se encuentra en un callejón sin salida del cual ni siquiera el secretario de Estado Mike Pompeo, de visita relámpago el 23 de marzo, ha conseguido sacarlo. Como consecuencia, Estados (...) -
Derroche, mentiras e incompetencia
abril de 2020El 9 de diciembre de 2019, The Washington Post reveló los “Afghanistan Papers”, miles de páginas de entrevistas con altos funcionarios estadounidenses que, interrogados entre 2014 y 2018 por la Oficina del Inspector General Especial para la Reconstrucción de Afganistán, desvelan los secretos de la guerra desarrollada en este país desde (...)
Páginas« Anterior-1-2-Siguiente »