ESSION{id_auteur}|oui)

Portada del sitio > Palabras clave > Países > Asia Central

Asia Central

Artículos

  • Lucha de influencias en Asia Central

    diciembre de 2014, por Régis Genté
    El control de las antiguas repúblicas soviéticas de Asia, percibido como un objetivo estratégico fundamental, ha mantenido la rivalidad entre las grandes potencias.
  • Los constructores al servicio del dictador

    marzo de 2015, por David Garcia
    La ausencia total de libertad y el culto caricaturesco a la personalidad no han impedido a Turkmenistán mantener buenas relaciones tanto con los occidentales como con los rusos o los chinos. Este país, con un subsuelo repleto de gas, constituye un cliente de lujo para las empresas extranjeras.
  • Rivalidad turca en la obsequiosidad

    marzo de 2015, por David Garcia
    Por su cincuenta y seis aniversario, el presidente turcomano Gurbanguly Berdimuhamedow se regaló a sí mismo un concierto privado de la estrella estadounidense Jennifer Lopez. Esta gala siguió a la inauguración, en junio de 2013, del primer club náutico del país en Avaza, estación balnearia situada a orillas del mar Caspio. Al frente de la obra, está el muy influyente grupo turco Polimeks, que detenta (...)
  • La versión rusa del “choque de civilizaciones”

    mayo de 2014, por Jean-Marie Chauvier
    Para consolidar su ejercicio de poder vertical, el presidente ruso Vladímir Putin intenta aglutinar las corrientes nacionalistas y conservadoras. Entre estas, renace el concepto de “eurasianismo”, cuyo principal teórico es Alexander Dugin.
  • ¿Revolución social en Kirguizistán?

    junio de 2010, por Vicken Cheterian
    Kurmanbek Bakiev, refugiado, afirma que todavía es el Presidente de Kirguizistán. El Gobierno interino anuncia una reforma política así como la celebración de elecciones presidenciales y legislativas con el fin de estabilizar el país.
  • La fiebre aumenta en el Far West chino

    septiembre de 2009, por Martine Bulard
    Justo cuando su economía busca un segundo aliento, ¿está China amenazada en sus márgenes, por el Tíbet al sur, Mongolia interior al norte y Xinjiang en el extremo oeste? ¿O por una de las otras cincuenta y dos minorías oficialmente censadas?
  • Hacia un sistema mundial descentralizado

    noviembre de 2008, por Philip s. Golub
    El filósofo Frederic Hegel pronosticaba, a finales del siglo XIX, que Asia representaba el comienzo de la historia y Europa su fin. Las transformaciones en curso en estos principios del siglo XXI parecen desminterle.
  • La cumbre celebrada a mediados de mayo entre la Unión Europea y Rusia ha tenido como principal escollo la cooperación en materia energética: la UE, que importa de Rusia un cuarto del petróleo y el gas que consume, se muestra inquieta ante el ascenso en potencia de Moscú en este terreno.
  • “Necesitamos crear una identidad nacional común a todos los tadjiks, para librarnos de la frustración y de la vergüenza de la guerra. En la época soviética, Tadjikistán era la más pobre de las 15 repúblicas; pero, sin embargo, formaba parte de una superpotencia.

Páginas-1-2-