Portada del sitio > Palabras clave > Temas > Acuerdo de paz
Acuerdo de paz
Artículos
-
El riesgo de fragmentación en Malí
julio de 2015, por Daniel BertrandMás de dos años después de la intervención militar francesa, Malí busca restablecer la paz. El esperanzador acuerdo de Argel abre un espacio para el diálogo entre las comunidades malíes fragmentadas y un Estado carente de herederos. -
El riesgo de fragmentación en Malí
julio de 2015, por Cécile Marin -
¿Quién teme a la verdad en Colombia?
diciembre de 2015, por Maurice LemoineEl pasado 23 de septiembre, la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Gobierno colombiano convinieron concluir los acuerdos de paz en un plazo de seis meses. -
¿Paz en Colombia?
Editorial, diciembre de 2012, por Ignacio RamonetSe respira otro aire en las calles y plazas de Bogotá. Un aire perfumado de esperanzas, y ya no aquel –plomizo, infausto, medroso– de la violencia eterna y del conflicto interminable. -
“Por una resistencia de masas no violenta contra Israel”
mayo de 2008, por Ignacio RamonetLa situación de los palestinos es muy difícil. Una parte de su territorio ha sido anexionado por Israel. Frente a esto, los palestinos han adoptado diferentes actitudes. Una –ni religión, ni corrupción–, la encarna el doctor Mustafa Barghouti, secretario general de Iniciativa Nacional Palestina. -
Por qué los colombianos han rechazado la paz
noviembre de 2016, por Gregory WilpertAunque todas las encuestas daban como vencedor al “sí” con un amplio margen de diferencia, los colombianos rechazaron el acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC. -
La lucha por la paz en el País Vasco
junio de 2018, por Laurent Perpigna IbanDespués de medio siglo de lucha armada, marcada por numerosos atentados y por varios intentos de resolución pacífica del conflicto, la organización vasca Euskadi Ta Askatasuna (ETA) anunció su disolución a principios de mayo. -
La SDN y su rechazo a la “igualdad racial”
enero de 2019, por Matsunuma MihoHace cien años se celebraba la conferencia de paz que consagró la desaparición de los imperios alemán, austrohúngaro y otomano tras la Primera Guerra Mundial. Se han analizado ampliamente las funestas consecuencias del Tratado de Versalles en Europa, pero se conoce menos el resentimiento ambiguo de Japón, que fracasó en su intento de que la Sociedad de Naciones reconociera la “igualdad (...) -
Los tres días que sacudieron Afganistán
abril de 2019, por Georges Lefeuvre¿Todo eso para esto? Estados Unidos y sus aliados, en guerra desde hace cerca de veinte años en Afganistán, van a retirar a sus tropas. Al menos es lo que ha prometido Trump. Decenas de miles de muertos más tarde, finalmente podría perfilarse una solución política y diplomática al conflicto. Asombroso giro en la historia: tanto los rusos como los estadounidenses tienden la mano a los (...) -
Keynes y el precio de la paz
julio de 2019, por Alain Garrigou y Jean-Paul GuichardUn siglo después de su firma, el 28 de junio de 1919, el Tratado de Versalles generalmente es examinado a la luz de sus supuestas consecuencias: abrumador para Alemania, habría favorecido el ascenso del nazismo. Por contra, a menudo se pasan por alto sus condiciones concretas de elaboración y, sobre todo, el papel de determinados personajes clave, como el del economista John Maynard (...)
Páginas« Anterior-1-2-Siguiente »